lunes, 10 de noviembre de 2008

metal

Intervalo de edades [editar]
Aunque no necesariamente, existe un margen de edad dentro del cual suele verse comprendido este colectivo, sus miembros son predominantemente jóvenes de entre 15 y 30 años, existiendo una pequeña desigualdad de género en favor de los varones. La iniciación al colectivo tiende a producirse durante la adolescencia temprana, alrededor de los 10 y 15 años. Por lo general, una vez inmerso en esta subcultura, tenderá a mantener una cercanía a ella durante el resto de su vida.

Idiosincrasia y hábitos de consumo [editar]
La religión de inspiración cultural es básicamente
atea o agnóstica, aunque muchos practican alguna religión.
Los metaleros sostienen por lo general ideas no consumistas, anti-militaristas y anti-conformistas. En la manifestación de emociones se opacan y exhiben las más agresivas. Muchas bandas utilizan como portadas de cd's o estampados de sudaderas imagenes relacionadas con el morbo, lo que demuestra dichas manifestaciones emocionales.
Muchos metaleros, en especial los adolescentes, acostumbran vestir con remeras negras o de colores oscuros con grandes estampados de sus grupos preferidos, además de pantalones negros, vaqueros, o pantalones militares (verdes o camuflados) y zapatillas de deporte blancas o botas negras o borceguíes.
Los metaleros mayormente no se definen políticamente o son indiferentes, aunque hay amplios sectores que siguen a grupos con letras de índole y referencias claramente políticas desde la
extrema izquierda a la extrema derecha.

Relación con otras subculturas [editar]
Suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos, como los
rockeros, hippies (paz , libertad ,respeto por la vida y anti-militarismo), góticos (oscuridad), y punks (rebeldía), aunque también suelen llevarse mal con ellos ya que el punk rock se desarrolló para detener al metal e igual a veces con los goticos. Rechazan del mismo modo a las tribus urbanas que por lo que consideran, la banalidad o ausencia de ideales y por lo convencional de sus gustos, tienden a chocar con raperos (por su carácter rítmico muy repetitivo), bakalas (por presumir de su estilo y repudiar otros), emos (por su exageración de las emociones) , reggaetoneros (por presumir de un ritmo repetitivo, y machismo), y pijos (también llamados chetos o floggers) (por su prepotencia y por presumir de forma exagerada y egocéntrica de una mayor economía). De todas formas, no está claro o no existe un ideal único del metalero, pero todos tienen en común la idea de darle un sentido a la música que se escucha, hecho que no respetan ni promueven las anteriores tribus urbanas.

Sociedad y tradiciones [editar]
En sus inicios los seguidores del metal se ubicaban en la clase media y obrera, hoy en día se ha diversificado a todos los sectores sociales. El género tiene seguidores que se pueden encontrar casi en cada país del mundo, destacándose mayores concentraciones en paises desarrollados como en
Europa occidental aunque también los hay en países como Sudáfrica, Filipinas, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Zimbabwe o Japón. Por ejemplo, el guitarrista de DragonForce es de Hong Kong, el cantante de la banda ZP Theart es sudafricano. También el cantante de Slayer, Tom Araya, es chileno y su baterista, Dave Lombardo, es cubano. Así como músicos de origen mexicano como el guitarrista Jesse Pintado y el baterista Danny Herrera en Napalm Death, el guitarrista Dino Cazares y el baterista Raymond Herrera en Fear Factory y Brujería, el bajista Robert Trujillo en Suicidal Tendencies y Metallica. O el caso del Baterista Pete Sandoval de Morbid Angel, que es de El Salvador.
El género musical metal tiene muchos seguidores y bandas en países asiáticos medio-orientales como Sri Lanka, Paquistán, Irán e India. En algunos de los países musulmanes más conservadores del
Oriente Medio existen metaleros aunque las autoridades judiciales y religiosas no los toleran siempre. (En el año 2003, fanáticos del metal y bandas de Moroccan fueron encarcelados por "minar la fe musulmana" con su música "satánica") .[1] Israel, para ser un país tan pequeño, tiene una escena excepcionalmente importante dentro del metal, particularmente en los subgenéros del stoner/doom y black metal.[2]
Los temas y mensajes van variando según el género o la banda. Algunas bandas, particularmente las de thrash hablan de política y sociedad, mientras que otras dedican sus canciones a la fantasía (power metal), a la violencia (death metal) y hasta al satanismo y anti-cristianismo (black metal). La música se puede definir con que en general trata escapismo y crítica social. Algunas bandas de black metal exponen filosofías que se pueden considerar extremadamente derechistas o neo-fascistas. A pesar de la importancia social de muchas bandas de metal, los metaleros son confundidos a menudo como gente no inteligente.
Aún cuando se retratan así en películas como Cabezas Huecas (1994), Bill and Ted Excellent Adventure 1989 y Bill and teds Bogus Journey, This is Spinal Tap (1984),
El Mundo de Wayne, la serie de MTV Beavis and Butthead esto no quiere decir que los metaleros sean menos inteligentes o distanciados del mundo real como cualquier otro subgénero. Una visión más profunda de los metaleros se puede encontrar en el documental de 1986 Heavy Metal Parking Lot. El documental Metal: A Headbanger's Journey y la película de 1999 Detroit Rock City.

Religión [editar]
En general los metaleros tienen poco respeto por la
religión organizada y son críticos de ella. La iconografía religiosa es absolutamente prominente en algunos subgéneros del metal, pero casi siempre en una manera blasfema. El nivel de desacato por el cristianismo, hace que sean acusados de satanistas. Mientras que la imagen de Satán juega un rol importante en la cultura metal, actualmente se practica muy poco satanismo y el rechazo de la religión organizada puede ser igual de fuerte que por el satanismo, junto con el paganismo y el Wicca.
Sin embargo, no es infrecuente que algunos músicos de heavy metal sigan una religión organizada, pero no necesariamente añadiendo sus creencias religiosas a su música, a menudo esto es paradójico con las expectativas de sus fanáticos.
Zakk Wylde de Black Label Society, Alice Cooper, Dave Mustaine de Megadeth, David Ellefson, Dan Spitz de Anthrax, Hansi Kürsch de Blind Guardian,[3] Max Cavalera ex - Sepultura y actual de Soulfly, Blackie Lawless de W.A.S.P., Nicko McBrain de Iron Maiden y el cantante Chris Jericho confiesan ser cristianos.

El pentagrama, símbolo de fe usado por muchos wiccanos, llamado comúnmente pentáculo
Tom Araya de Slayer es católico, sin embargo sus canciones y álbumes llevan títulos como "God Hates Us All" (Dios nos odia a todos) y "Hell Awaits" (El infierno aguarda). Cuando se le ha preguntado a Araya sobre los títulos de los álbumes, él simplemente responde "Es un gran título" y en muchas declaraciones aclara que su música no refleja necesariamente sus propias opiniones personales, y diciendo que sus álbumes y líricas de la banda en contra del cristianismo son puramente de teatro, similares a una película.[4]
Aunque artistas como Araya se apropian simplemente de las imágenes y de las líricas satánicas para causar impacto, existen también artistas que toman el satanismo como algo serio. Por ejemplo algunos músicos de grupos black metal como Gorgoroth o el músico Varg Vikernes de Burzum apoyan la quema de iglesias[5] y otras prácticas contra el cristianismo. Para el documental Metal: A Headbanger's Journey Gaahl frontman de Gorgoroth, en referencia a la quema de iglesias que tuvo lugar en Noruega a principio de los 90’s declara:
"La quema de iglesias y todas esas cosas son, obviamente, cosas que yo apoyo al 100% y que debieron ser llevadas a cabo mucho más en el pasado y que serán realizadas mucho más en el futuro. Tenemos que acabar con el rastro que la cristiandad y las raíces semitas han dejado en este mundo. El satanismo es libertad para el crecimiento del individuo y para convertiste en un súper hombre. Todo hombre que ha nacido para ser rey, acaba convirtiéndose en rey. Cada persona nacida para ser esclava, no conoce a Satán".
[6]
A pesar de las acciones de tales artistas, la mayoría de fanáticos del metal no apoyan estas creencias y no piensan por ningún medio promoverla. Muchos dicen que aunque puede ser que escuchen la música, no significa siempre que crean en los valores expuestos por los artistas. En algunas partes muchos metaleros suelen ser ateos o agnosticos.

Manera de vestir [editar]

Botas militares.
La forma de vestir de los metaleros fue heredada básicamente del rock siendo el más notorio
Judas Priest y posteriormente se agregó vestimenta militar influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).

Cota de malla normanda.
Algunos metaleros toman parte de las culturas
celta y vikinga. La independencia, masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual. Los seguidores del glam metal usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos por todos lados. A menudo los fans de folk metal, viking metal, power metal, thrash metal, death metal, black metal y heavy metal se dejan el cabello largo y barba. Algunos usan colgantes y accesorios vikingos y célticos, como hachas o pendientes neo-paganos. En los conciertos, fotos o videos musicales de estos géneros como Turisas o Moonsorrow es común verlos usando una cota de malla, pieles de animales, pintura de guerra y armas de guerra de la alta edad media. Los fanáticos del power metal y músicos como Rhapsody of Fire a menudo visten con ropa de la época del renacimiento y la edad media incluyendo pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios colores. La imagen de los bardos y caballeros es una parte muy importante de la forma de vestir para el power metal. En subgeneros como el metalcore la vestimenta se podría generalizar como pantalones de mezclilla, remeras negras y zapatos de skateboarding.

Angela Gossow, vocalista de Arch Enemy

Vestimenta femenina [editar]
La vestimenta para las metaleras o mujeres que escuchan metal, se puede decir que es una versión adaptada a la fisionomía femenina de la ropa masculina, usando principalmente color negro, pantalones de mezclilla o militares, cinturones anchos con remaches, pulseras, botas, etc. El maquillaje monocromático del gótico es relativamente popular entre las metaleras aunque se tiende a usar lo menos posible o no usarlo. La joyería y los accesorios son similares con los de los varones.


En reconocimiento de que el número de fanáticas del heavy metal ha aumentado considerablemente, muchas bandas, especialmente las más conocidas, han comenzado a confeccionar versiones femeninas de sus prendas, o en algunos casos diseños específicamente para el mercado femenino. Las faldas son normalmente negras, (a veces de cuero), o faldas escocesas del estilo punk.
Peinados [editar]
El peinado
más popular asociado con el metal es el cabello largo natural para poder experimentar el
headbanging. Otras tendencias incluyen:
El pelo extremadamente largo y rizado utilizado comúnmente entre los fanáticos del
power metal para dar una imagen de guerrero medieval.
Negro (teñido), es más común en las mujeres y entre los fanáticos de
black metal y gothic metal.
Dreadlock (posiblemente inspirado en Rob Zombie, Max Cavalera, y Anders Fridén) utlizado entre los fanáticos del alternative metal.
Calvicie o cabello muy corto, es completamente aceptable. Ejemplo de ello son los vocalistas Daniel Heiman de
Lost Horizon, Rob Halford de Judas Priest, Phil Anselmo de Pantera, Bruce Dickinson de Iron Maiden y guitarristas como Scott Ian de Anthrax y Kerry King de Slayer.
Los
Mullet son utilizados por los fans de heavy metal de los 80 y fans del glam metal. Un ejemplo claro de ello es Adrian Smith guitarrista de Iron Maiden que utiliza mullets

pelolais

Refierase a cuicas y pendejas exquisitas totales, Apitutadas, hijitas de papi, colegios cuicos, finitas y bueno, tienen harto que mostrar... Claro que sipo, obvio si te estoy hablando de las pelo lais. Se hacen las super tontas pero son las más bakanes de su colegio ¿Ok?
Son mas ricas que la mierda xq las weonas son toas rubias, se alisan el pelo y se cuidan mas que la mierda. Ademas de regalo pa los 15 recibieron implantes. Aunque sean wekas y cuicas hay q admitirlo. Lo unico malo es que TODAS pero TODAS se hacen las cartuchas y mas encima nunca va a poder culiartea a una aunque seas presidente de shile.
Generalmente tienen el pelo largo y, por supuesto, liso, sus pelos desde rubios a castaños claros, y muyy lindis!. En su defecto, existen las Ondulais (más que obvio que por el pelo ondulado).
Las pelo lais son parte de las tantas sub-modas derivadas de los pendejitos hijitos de papi (cuicos) en Chile a nivel hispano-parlante que te cagas:
Como casi todas las juventudes hispánicas, los pijos tienen sus compartiotas en otras partes del mundo: los Fresas en México, los Chetos en Argentina y Uruguay, los Gomelos en Colombia, los Cuicos o Pelo Lais en Chile, los Pitucos en Perú, los Sifrinos (pavitos) en Venezuela, los Pipis en Costa Rica, los Aniñados en el Ecuador, los Jevitos en República Dominicana, los Yeyés en Panamá y Los Preppies (prepis) y las Valley Girls (vali gurls) en Estados Unidos.
Es de extrema obligacion que tengan fotolog y/o myspace para topear un rato, usando conocidas frases como "posteame", "estaba aburrida, asi que me tomé una foto "casual" muy posera" o "foto fea (salen más rikas), pero no tengo más", e inclusive las fotos de los carretes, que se pegan las 24 horas del día y los siete dias a la semana, durante todo el año. De esa forma se muestran al fantástico y maravilloso mundo del internet cibernético.
Tambien suelen tener largos nicks de msn, con frases que generen interrogantes a sus lectores y los inciten a preguntarles "¿que te paso?", o tambien frases sumamente estupidas para que les pregunten aunque no se den cuenta de que a quien chucha le importa y para que se lo ponen, como "estuvo bueno anoche", "dm filete ayeer" o el clásico "se viene bueno".
En sus fotolog publican fotos de si mismas, con descripciones tipo: ella es Olivia Edwards, tiene 14 años, estudia en el Grange...(por ejemplo)
Las chicas publicadas tienen que cumplir con rasgos requeridos, finos y tienen que ser delgadas, y lo del pelo, lo mas importante, el pelo lais, no caben las de pelo tieso, ni las súper crespas.
Luego las amiguis les comentan: demasido regiaaaa, nooo te pasate, regia a mangooo, o sea, se pasó ella que minaaa too el ratooo!!!. Y por supuesto el gran comentario gran: SU PELO ES FILETE. O sea, de lo único que se habla en esos fotolog es de lo mina, lo regia, lo estupenda...uf...me agoté con tanta mierda superficial, pero en serio.
Lo que es importante destacar es que no se puede ser pelolais si vivis de plaza Italia pa bajo, y no vas en algun colegio con nombre de postre ingles, o sea, mi estimada mujercita hija de la clase media, aunque te tiñas rucia con agua oxigenada o blondom, y te alises tu pelo hechizo con la plancha a carbon de tu vieja...JAMAZ, podras ser una pelolais original..que t quede claro galla..OK??

Frases tipicas de una Pelolais
- Oye galla!
- Ay que topisimo!
- Papi, comprame esto?
- Esa mina es tan chula!
- Galla, te moris!!!

Como Distinguirlas?
Vestidas con ropa de marca: Chanel, Fes, Foster, Zara, BB2, etc, con su pelo rubio ultra largo y top, algunas con su pololo, un rugbista del
Santiago College, o en su defecto con su inseparable amigui comprando la ropa más cara, los accesorios más top, comiendo comida sin calorias o caminando (desfilando) por los pasillo de algun Mall de las Condes solo para pasar el rato y gastarle la plata al papi o encontrase con alguna de sus amiguis, que por supuesto le tiene una envidia gigante y compiten por quien tiene la parcela en pirque mas grande, o el mino mas rico o cual es mas regia. si al preguntarles si son o no pelo lais, ellas dicen que no, incluso dicen: "noooooo, yo no soy pelo lais!! na que ver, como se te ocurree, ni ahi con los grupos urbanoos! o seaa!" a pesar que es bastante obvio que lo son. esto sucede con las pelo lais más inteligentes, ya que como ser pelo lais es sinónimo de ser weka, ellas no quieren decir que lo son para no quedar como estúpidas.
Variación
Ondulais
Existen las Ondulais, que son muy parecidas a las Lais, sólo que su pelo es Ondulado. La palabra viene de Ondu= ondulado, y Lais= liso. Tener el pelo ondulado significa tenerlo con ONDAS, es decir, con secciones del pelo onduladas, otras más lisas. No necesariamente crespo o con rulitos como pendejos, por lo que no hay contradicción ni en el término ni en el estilo. Las ondulais se alisan partes de su pelo, como la chasquilla, y dejan el resto más ondeado y no liso extremo. .... ya si la wea de pelo lais pero pico y tanta wea es pura mierda ... son conosidas en el cole xq son meas minas con plata, teta, culo, cara , estas wnas son tan desesperadas pa ser conosidas q irian a la calle a chupar pico gratis.

Pelo hechizo o pelo mojado
Ojo cabros que también existen las PELO MOJADO que son la típica lola bien chanita media cuma que cuando va al baño de la disco mete por entero su cabellera al lavamanos o a la taza del water hasta quedar bien moja luego tira su cabellera hacia adelante y atras un par de veces y sale lista... Las han visto ?? Un ejemplo de esto es la conocida Xuly, mujer especial q tiene el pelo lais y se lo alisa mas de ves en cuando guacho, y Paris Hilton la oveja negra de las pelo lays.
Tribu urbana que erróneamente, muchas veces es confundida con Pelo Lais, pero en esta, sus seguidoras mantienen humedad en su pelo. Es muy común verlas en la calle, masticando chicle, con el pelo goteando, que muchas veces no es producto de un baño, si nó, del acto de sumergir la cabeza bajo el lababo para dar el efecto de "me bañé", que a la larga, gracias al olor y a la textura que se forma al juntar el agua con la grasitud capilar, se nota.

Las pelo-quemadolais
Nace en Chile en el año 2006 cuando una joven flaite quiso ser pelo lais y no tubo mejor idea que pescar una plancha marca chancho y tratar de alisarse el pelo. Cuando se dio cuenta que su pelo estaba quemado.
Se cren demasiado rica pero la verdad no salvan a nadie, quieren comerse crudos a todos los minos, le dan la pasa' al toque a cualquier mino gueon curao', viejo, borracho. Su proposito es ser conocida como la mina del pueblo, conocida por todos, y su sueño es que alguien la pesque en serio.
Se visten con polerones rojos, pinta fashion, pero flaite, a cagar, basta que hablen para darse cuenta que son picantes. Suelen usar prendas cortas y llamativas, sus colales bien estilo de hilo dental con pantalones blanco para que las caches que estan usando colales suelen ser muy tetonas y potonas. Realmente un estilo que cuesta mucho reconocerlo pero no pasa desapercibido. Su sueño ser pelo lais, pero nunca sera asi.

Reglas de las Pelolais
TENER EL PELO LISO NATURAL OK
NUNCA MATAR EL COLOR ORIGINAL DE SU PELO!!
HABER VIAJADO EN AVION Y NO VALE SUDAMERICA!
SER BILINGUE(es decir tener dos lenguas pa chupar mejor el pico)
UNA PELOLAIS NO USA COLONIA USA PERFUME
TOMAR MINIMO UNA VEZ A LA SEMANA CAFÉ EN STARBUCKS
NUNCA PERO NUNCA VER EL BLOG DE LA FEÑA NI WEAS DE LA KEL
LLEGAR VIRGEN AL MATRIMONIO(de las orejas eso si)
SOLO CHUPAR EL PICO! JAMAS ROMPER EL HIMEN
CHUPARLE EL PICO SOLO AL POLOLO Y SOLO SI ES DE TU MISMO NIVEL OVBIO!
SER DM DM REGIA!
TENER UN PELO Y UN BRONCEADO DESCARAO!
TENER UN PAPI GERENTE
ESTUDIAR EN V.M.A EN EL GRANGE O WEAS PARECIDAS
NUNCA PERO NUNCA HACER UN ESCANDALO
IR A MISA CON LA ABUELITA TODOS LOS DOMINGOS
ESTAR EN UN GRUPO DE PASTORAL
SER RUBIO Y DE OJOS AZULES NATURAL OVIO!

VISUAL KEY

Orígenes [editar]
Los orígenes del visual kei se remontan a mediados de los
años 1980, si bien el término aún no nacía. Considerada uno de los principales precursores de esta corriente, la banda japonesa de heavy metal, X, comenzó a presentarse activamente en vivo a partir de 1985 lo cual los llevó conseguir un notable éxito en la escena musical independiente. Éste éxito se debía en gran parte gracias a la atención que provocaba la extravagante apariencia de los músicos, quienes al igual que otras grandes bandas occidentales de la época cuidaban tanto de su imagen como de su música. La banda fue además una de las primeras en utilizar la palabra visual, la cual formaba parte de su consigna Psychedelic Violence Crime Of Visual Shock (Crimen de Violencia Sicodélica del Shock Visual).
En
1986, Yoshiki, el baterista de X, funda el sello de música independiente Extasy Records[1] . La compañía discográfica además de editar los trabajos de X, más tarde publicó artistas como LUNA SEA, Zi:Kill, D'ERLANGER y GLAY, quienes ejercieron gran influencia en el visual kei como es conocido actualmente, tanto visual como musicalmente.
Imagen:XJapan-1991-1992.jpg
X Japan, una de las bandas pioneras que ayudó a difundir la estética característica del visual kei .
Otro sello que contribuyó a la publicación de artistas similares, fue Free-Will fundada por Dynamite Tommy también en el año
1986. Dynamite Tommy era el conocido vocalista de Color, otra de las bandas precursoras del visual kei. Sin embargo, los artistas más populares de esta compañía comenzaron a adherirse recién a partir de mediados de los años 1990 entre los cuales se encuentran Miyavi, Kagrra, y Dir en grey.
Los años 1990 [editar]
Es en ésta década cuando las bandas comienzan a ganar mayor aceptación por parte del público. A principios de la década,
X (quienes habían cambiado de nombre a X JAPAN para evitar conflictos de nombre con la banda punk estadounidense también llamada X) ya tenía una reputación musical sólida, mientras bandas más jóvenes como LUNA SEA[2] y L'Arc~en~Ciel[3] comenzaban una carrera en ascenso llegando a firmar contratos con los sellos más grandes.
En mayo de
1991 se forma la banda Kuroyume[4] , la cual con un estilo influenciado por la música gótica occidental y la particular voz vibrato del vocalista Kiyoharu no tardaron en diferenciarse del resto de las bandas. A esta banda generalmente se le atribuye la mayor influencia en el visual kei en lo que a música se refiere, siendo el estilo de canto de Kiyoharu uno de los más imitados.
A mediados de los
años 1990, bandas como X JAPAN, GLAY, LUNA SEA y L'Arc~en~Ciel incrementaron enormemente su popularidad llamando la atención de los medios. Este creciente éxito coincidió con un drástico cambio en la apariencia de los integrantes, en favor de una aspecto más casual.
No obstante, surgieron otras bandas que se encargaron de continuar con la tendencia extravagante. La música y vestimentas influídas por la moda gótica y la época victoriana de
Malice Mizer, quienes ya existían desde 1992, tuvieron gran acogida entre los fanáticos que veían con decepción como sus artistas favoritos estaban dejando de lado sus llamativas prendas. Es entonces cuando comienzan a surgir muchas bandas jóvenes que subían al escenario con ropa teatral, maquillajes y aspecto andrógino causando especial éxito entre las chicas, las cuales se convirtieron en el principal público. Es durante esta época que comienza a aparecer el término Visual kei, o también llamado Visual rock.

Hideto Matsumoto, mejor conocido como hide, popular guitarrista de X Japan, causó gran consternación con su muerte rodeada de misterio.
En
1997 surge Dir en grey[5] , cuyo vocalista, Kyo, es un confesado admirador del ya mencionado Kiyoharu. Dir en grey, junto a muchas otras bandas nuevas como MUCC y MIRAGE; y otras más antiguas como Penicillin y Plastic Tree, continuaron satisfaciendo un público cada vez más receptivo a nuevas bandas.
Los "grandes" en crisis [editar]
Si bien a fines de los años
1990 la industria musical independiente de la escena visual kei contaba grandes éxitos gracias al consumismo imperante de sus seguidores, noticias venidas de las grandes bandas cuyo éxito ya era masivo pronto causarían estragos en sus seguidores.
Aunque
X JAPAN ya había dejado funcionar como tal desde su separación en septiembre de 1997, sus fans siguieron fieles a sus integrantes en sus proyectos en solitario, especialmente los trabajos de hide. El popular guitarrista de X JAPAN, Hideto Matsumoto, mejor conocido como hide, había sido el único de la banda en no abandonar su apariencia llamativa. Sus ropas de colores brillantes, su pelo teñido de color rosa y su carisma en el escenario le hicieron merecedor de muchos seguidores.
Lamentablemente, y debido a circunstancias discutidas aún hasta el día de hoy, hide fue encontrado muerto el
2 de mayo de 1998.[6] La muerte de hide causó un verdadero shock en el público juvenil japonés, causando el suicidio de tres fanáticas del difunto músico, y la asistencia de más de 50.000 personas a su funeral.[6] Camino a este funeral, Hizuki, guitarrista de la banda independiente de visual kei Madeth gray'll, tuvo un accidente automovilístico que le causó la muerte. En enero de 1999 Gackt se fue de Malice Mizer para probar suerte como solista; cuatro meses mas tarde Kamimura Ukyou a.k.a. Kami muere a los 26 años de edad a causa de una hemorragia subaracnoidea, la desilusion fue tal, que volvieron a sus inicios gracias a Masaki Haruna a.k.a. Klaha.
En el año
2000, LUNA SEA anunció su separación definitiva para gran desdicha de los ya heridos seguidores de X JAPAN, quienes veían a LUNA SEA como una de sus grandes bandas amigas. La banda volvería a dar un concierto único siete años más tarde, pero sin confirmar un regreso definitivo. Al año siguiente, los miembros de L'Arc~en~Ciel comunicaron una pausa indefinida en sus actividades, la cual duró sólo dos años. El mismo año 2001, Malice Mizer dio a conocer una noticia similar, pero desde entonces la banda se ha mantenido fuera de actividad teniendo algunos miembros proyectos en solitario en los cuales concentrarse.

La nueva generación [editar]

Mikaru, vocalista de Dio - Distraught Overlord, banda visual kei de la nueva generación.
El público ahora estaba en manos de las bandas más jóvenes o menos conocidas. El sello discográfico Free-Will fue uno de los grandes colaboradores en el apoyo a bandas emergentes, logrando incluso darlos a conocer en el extranjero. Otro sello que logró dar a conocer a grandes artistas Visual kei fue Matina, creado por el conocido músico Kisaki, ex miembro de bandas como La:Sadie's, Syndrome, Kisaki Project y Phantasmagoria.
[7] Tras el fin de Matina, Kisaki fundó Undercode Production, otro sello encargado de fichar bandas visual kei.[8] Así como Matina antes de desaparecer, también Undercode Production está bajo el alero de Free-Will.
Dado el gran mercado en la actualidad, ha surgido un especial interés por parte de los medios japoneses. Publicaciones como Fool's Mate, CURE y Zy se especializan en entrevistar y dar a conocer los últimos acontecimientos en el circuito visual kei, ofreciendo a la vez atractivas fotografías de los integrantes de las bandas teniendo en cuenta siempre el público femenino.
Gracias a una mayor cobertura de los medios en el extranjero y mejor apoyo discográfico local, se ha dado la oportunidad de que las bandas se presenten en el extranjero. Cabe señalar que
X Japan intentó entrar al mercado norteamericano a mediados de los años 1990, pero sin suerte. Hoy en día en cambio, las bandas se presentan en países de Europa y Estados Unidos en convenciones de animación japonesa, en festivales masivos de música e incluso en giras a mediana escala.

Subgéneros del visual kei [editar]
Artículo principal:
Subgéneros del visual kei
A pesar de tener muchos sonidos en común, las bandas visual kei no son conocidas por compartir un estilo particular de música. Pero al surgir ciertas bandas similares entre sí, tanto en el aspecto como en lo musical, se originaron ciertos subgéneros para identificar cada una de estas corrientes.

Angura Kei [editar]
El angura kei se caracteriza por tener una apariencia a la epoca feudal y temprana del japon, haciendo referencia al teatro kabuki, bandas como, Onmyouza, Inugami Circus-dan, Amaterase, Kagrra,, entre otras muchas

Eroguro Kei [editar]
El eroguro viene de la contracción de la frase "Erotic And Grotesque", el eroguro-nonsense fue un movimiento de japón que no tuvo mucha llegada, pero con la adaptación de esto a la música, hizo que el Visual kei tuviese muchos más adeptos, el eroguro se caracteriza por sus liricas estrafalarias, eroticas y grotescas, para hacer referencias bandas como Dir en Grey(en sus primeros años), D'espairsRay, entre otras.

Oshare kei [editar]
El oshare kei, dentro del Visual Kei, es el estilo más influenciado por la moda, que va contrastando el negro con colores vivos, así dando una apariencia como más alegre e infantil si comparamos con otros géneros del Visual. Tiene tendencia a usar distintos estampados, así como rayas, escocesas (cuadrillé), cuadros, lunares...
Se puede decir que el oshare, es el subgénero que utiliza menos maquillaje, aunque en ocasiones, es inexistente. Los peinados suelen ser un mechón o chasquilla en medio del flequillo, o bien tapando un ojo. Es normal dentro de estos tener una parte del flequillo decolorada. Llevan bastantes accesorios, como pulseras, muñequeras, collares, cinturones, pinches (en las chicas), incluso se ve un muñeco o pañuelo colgando. Grupos de esta influencia pueden ser como: An Cafe, SuG, v[NEU], Ayabie, Lolita23q, Ichigo69...

Kote-Kote Kei [editar]
El kote-kote es el estilo principal de las bandas de visual kei, son bandas con aspectos andróginos y se visten de vinilos y cueros negros, les dan colores y aspectos diferenciativos y llamativos a sus cabellos y son el estilo principal y mas importante del visual kei, bandas como Due'le quartz, Madeth Gray'll, Vidoll

lunes, 20 de octubre de 2008

emo

Hoy en día el emo es un movimiento bastante popular, pero sus orígenes y características no son tan conocidas. Como muchos otros movimientos urbanos, surge de una estrecha relación con la música, pero no llega a considerarse tribu urbana como lo fueron otros movimientos urbanos (punk, hip-hop, mod, rocker) hasta la actualidad, .El emo empieza a lograr adeptos en la década de lo 80, de la mano de grupos musicales en EEUU como Bad Religion o Minor Threat, de características bastante diferenciadas con el punk que se creaba en las calles londinenses. En la década de los 90, el movimiento se consolida y estabiliza, siguiendo el camino marcado por grupos como Sunny Day Real State, Rites of Spring o Weezer, extendiéndose por todo el mundo. Considerando los orígenes musicales y estéticos, podemos considerar que el emo deriva del punk, del grunge, del pop y del rock alternativo independiente, y su influencia se extiende hacia cualquier tipo de arte o cultura, como el cómic, graffitti..etcLa actitud y filosofía emo es una actitud crítica, pero cuyo centro son las emociones, las emociones estrictamente personales y físicas..etc. Al igual que los punkys, son rebeldes, callejeros y urbanos, pero resaltando los sentimientos personales como el dolor, la rabia y la insatisfacción por el mundo actual que les rodea.... características similares a las del movimiento grunge, que se rebela contra el "sueño americano"... una farsa que induce a los jóvenes al desempleo, desesperación, insatisfacción, dejadez..etc Pero en el movimiento emo no todo es tristeza y melancolía..también se caracterizan por sus fiestas y diversión, su humor irónico y sarcástico....Aparte de las características que forman el alma del movimiento emo, la imagen se ha convertido en un estilo imitado y seguido por todo el mundo, un look juvenil y fresco con colores llamativos o negro..a rayas o en rosa para las chicas, maquillajes fuertes y las clásicas gafas de pasta negra... pero quizás una de los aspectos más importantes de este movimiento es el minucioso cuidado de los peinados, con flequillos tapando parte del rostro, aspectos "despeinados" pero que están perfectamente controlados... no hay lugar para el aspecto descuidado de otros estilos.

pokemones...

Más de alguien ha visto en televisión o leído en los diarios algo sobre los "pokemones". Gente que "poncea" (la nueva versión de "atracar") y que representa a una juventud con nuevos "estilos de vida" para la sociedad chilena. Bueno, a diferencia de un Punk o un Hippie, los "pokemones" han circulado por los medios de comunicación sin mucho que decir más que mostrar sus "raros peinados nuevos" y enfrentarlos a los "pelolais", que serían como la versión "cuica" de los pokemones.
íNada contra los pokemones, hay que recordar que todos en la adolescencia nos sentimos incomprendidos, a algunos los tildaron de ser parte de la generación X, a otros les dijeron "nerds" o "taquilleros", etc. El asunto es que ninguno de nosotros -a diferencia de los pokemones- tuvimos presencia en los medios de comunicación. A lo más algún miembro del "clan infantil" en Sábados Gigantes. Como los medios quieren mostrar lo que pasa en la calle, junto con la intimidad de las personas, los pokemones son perfectos para este verano que se acaba. Pero también este hecho da cuenta de dos cosas. En primer lugar, la ausencia de discurso en este grupo que es bastante cómoda para los medios y la sociedad
. No cuestionan, no protestan por cambios, etc. Y en segundo lugar, los "pokemones" sí forman parte de la sociedad y sólo se peinan distinto. No son outsiders. Van al mall, al cine, al colegio, etc. Y allí los medios tratan de "mostrarlos" siendo funcionales a nuestra sociedad: la de consumo. Ya hay programas dedicados a los pokemones como "El diario de Eva" en Chilevisión y catálogos de multitiendas con ropa "pokemona".


EL DICCIONARIO POKEMON

Andai denso: cuando alguien anda de mal humor
Bacilar: carretear junto a los amigos
Bacilones: Chico(a) que le gusta el leseo
Bolbasor: Pokemon gordito
Calmao: pedirle a alguien que se tranquilice
Calva: persona que le ha quitado el pololo(a) a un desconocido o amigo
Carnuo: termino que usan las chicas cuando encuentran lindo a un chico
Chantar el pate: lo mismo que pison pero un poquito mas tropical
Chaya: chica fea
Con todo el glamour: las chicas lo usan refiriendose a arreglarse muy bien antes de salir a carretear
Copito: miembro masculino
De carton: todo lo que sea falso
De vio: algo bueno o bacan
El patè: miembro sexual masculino, tambien "pate, pate" y "cola de tigre"
Eri entero tropical: perona ordinaria o flaite
Flaicore: personas que son vulgares, "flaites"
Hacer la choca: hacer la cimarra
Helado: realizar el sexo oral
Jugoso: persona que tira la talla y le gusta el leseo "da jugo"
Looser: alguien que es mateo o inteligente
Macabeo: Chica(o) que hace todo lo que su pololo desea
Mamon: persona muy tierna
Medios perros: usado por la mujeres para referirse a chicos lindos
Mojar el rollo: tener relaciones sexuales
Pajeros: persona floja que no desea hacer nada
Partner: el mejor amigo de alguien
Pelà: Chica que es muy polola o que andan con varios al mismo tiempo
Pelo choclo: niñas rubias o pelolais
Peuca: mujer facil
Peuco: hombre facil
Pison: acto sexual en grande
Pitbull: nombre que se les da a los profesores en el colegio
Pokebolas: persona que es gordita
Pokeflaite: pokemonas que abren la boca y dejan la embarrada
Pokemoniar: bailar
Pokemon: jovenes de tendencia hardcore. Se visten con zapatillas skater o "nike shock" y pantalones a punto de caerse. Los hombres usan patilla y pelo largo, algunos escuchan reggaeton. Sus accesorios son collares aros o piercings.
Pollo: persona timida
Pololy: nombre que se le da al novio o novia
Poncio(a): hacerse el lindo con el sexo opuesto. Andar con mas de una persona a la vez.
Ponciar: atinar con mas de 6 niños en un carrete
Remojar el rollo: tener relaciones sexuales
Tela: persona simpatica y buena onda
Tirar: se refiere al acto sexual
Tulyluly:chupamedias que se hace amigo de una persona del staff de una fiesta o evento
Ultra looser: alguien que es muy despistado y pajaron
Vamos a poncear: expresion usada cuando los chicos(as) van a una fiesta a pinchar o besarse con varias chicas.
Via: el que es vivo y se las sabe todas
Wena Na__: expresion impuesta por un conocido video, que es lo mismo que decir "tuve sexo en una plaza"
Wena wacho, o wena perro: expresion que se usa para saludarse

lunes, 13 de octubre de 2008

que es una "tribu urbana"?

Una tribu urbana esun grupo de jóvenes que se identifica con una o varias modas, ya sea en ropa, gestos, actitudes, costumbres, etc.
Por nombrar algunas...

Pokemones
Emo
visual kei
Pelo Lais
Metal
son las mas conosidas...